martes, 5 de abril de 2011

"Orfeo y Eurídice" en 1º de ESO

Imagen de Edmund Dulac
Uno de los contenidos más interesantes del currículo de 1º de ESO en Lengua Castellana es el tratamiento que se le da a los distintos subgéneros narrativos de ficción, breves, como el cuento, la leyenda o el mito. Para ilustrarlo, explicaré la actividad que hemos realizado sobre el mito de Orfeo y Eurídice durante el segundo trimestre de este curso.
La aplicación en el aula las tres fases clásicas de planificación, desarrollo y corrección, inspiradas en el enfoque por proyectos de trabajo.
La fase de planificación tiene como objetivo principal realizar la lectura expresiva y comprensiva del texto "Orfeo y Eurídice", de Robert Graves. El texto en sí es un fragmento adaptado de un capítulo de Dioses y héroes en la antigua Grecia, editado por Lumen, y que leímos en clase como parte de las actividades para identificar las características esenciales de los mitos, desarrollar la comprensión lectora y practicar la expresión escrita. Se puede consultar en esta misma entrada y en la página 92 del libro de texto para este nivel de la editorial Oxford, Proyecto Ánfora, destinado a la Comunidad Valenciana. El capítulo completo, en cambio, se cita en el blog Psicoletra con algunas variaciones en su traducción.
Después de corregir las actividades y comentar ciertos aspectos del mito, como el final de Orfeo, asigné a cada uno de los alumnos las partes del texto que leerían ante el micrófono para grabar el podcast que reproduzco a continuación con iVoox y que edité, previamente, con Audacity. El objetivo de esta etapa de la planificación era mejorar la lectura expresiva de un texto mediante la motivación, la práctica y la reflexión que implica la grabación y la audición de un podcast. De esta manera, se dieron cuenta de que elevaban mucho el tono de voz al principio de cada oración para, después, bajarlo tanto que casi no se les escuchaba. Otro aspecto de la lectura, que ya habían advertido, pero al que no le daban tanta importancia, era el distinto ritmo y grado de fluidez que puede percibirse entre ellos y que, en más de un caso, tiene su correlación en la mayor o menor comprensión del texto.


Además de ser poeta, Orfeo tocaba la lira tan bien que no solo podía amansar a las fieras salvajes con su música, sino además hacer que las rocas y las piedras se movieran de su sitio y le siguieran. Un día muy desafortunado su bella esposa Eurídice pisó una serpiente dormida, que al despertarse la mordió. Murió a causa del veneno, y Orfeo bajó con mucha audacia hasta el Tártaro, tocando su lira, para rescatarla. Hechizó de tal modo a Caronte que este lo llevo hasta el otro lado del Estigio sin cobrarle nada; hechizó a Cerbero y le hizo gañir y lamerle los pies; [...] hechizó incluso al rey Hades, haciéndole liberar a Eurídice y permitirle seguir a su esposo y regresar nuevamente a la Tierra. Hades solo impuso una condición: que Orfeo no mirara atrás hasta que Eurídice estuviera a salvo bajo el sol. Así pues, Orfeo se marchó cantando y tocando alegremente. Eurídice le seguió, pero, en el último momento, Orfeo temió que Hades le estuviera engañando, olvidó la condición, se volvió ansiosamente para mirarla y la perdió para siempre.


Fragmento adaptado de Dioses y héroes en la antigua Grecia, de Robert Graves.


La fase de desarrollo tuvo lugar unos días más tarde, con el objetivo principal de visionar el vídeo de Orfeo y Eurídice para señalar las semejanzas y las diferencias con el texto de Robert Graves. El vídeo es el segundo capítulo de la segunda temporada de la serie El Cuentacuentos, de Jim Henson, dedicado a los mitos griegos. Lo encontré casi por accidente, tras un prolongado ataque de nostalgia por la primera temporada, presentada por William Hurt, sobre cuentos populares alemanes, rusos y noruegos. La versión que Jim Henson dirigió sobre Orfeo y Eurídice se adecuaba a los objetivos de la actividad porque su duración es de unos veintitrés minutos, se puede visionar en Youtube, está pensada para preadolescentes (la factura es menos infantil y más oscura que en los capítulos de la primera temporada) y recoge el mito completo, desde un lirismo que no teme a la crudeza de la historia.
Esta fase ocupó algo menos de dos sesiones: la primera fue en el aula multiusos, que dispone de un ordenador portátil, con conexión a internet y a un proyector. Después de pasar lista, les recordé qué y cómo iban a realizar la actividad, les dicté las preguntas que figuran en el ejemplo en PDF que adjunto y les dejé que leyeran de nuevo el texto mientras ponía en marcha el equipo para proyectar el capítulo de El Cuentacuentos. Tras apagar las luces, me senté entre ellos para disfrutar de la peliculita en silencio, aunque no pude evitar el comentario de algunos aspectos en voz alta, como la función del "óbolo" o quién es Perséfone y por qué solo está con Hades seis meses al año, hasta que una de las niñas me pidió silencio. Entonces comprendí que no les disgustaba, que estaban ya enredados entre los hilos de esta historia. También observé que unos cuantos tomaban notas para contestar a las cuestiones que había dictado. Después de que que salieran los títulos de crédito aclaré algunas dudas más e hice un primer sondeo sobre qué les había parecido el vídeo y la actividad, hasta el momento. La respuesta definitiva la escucharía en la sesión siguiente, durante la puesta en común para la corrección, por la segunda cuestión que dicté, que pretendía evaluar la idoneidad de los materiales, el diseño de la actividad y su rentabilidad pedagógica.
La opinión general fue favorable en cuanto a la posibilidad de realizar otra actividad similar. Respecto a los materiales, les llamó la atención que el vídeo no tuviese los efectos digitales que son tan frecuentes hoy en día;  algunos tuvieron dificultades para seguir la narración del vídeo, tal vez por el uso del lenguaje lírico del narrador o porque en el texto de Robert Graves se omite la introducción y el final del mito para centrarse en en el desarrollo de la trama.
La tercera fase, la corrección, se realizó en el aula habitual de Lengua Castellana. Hubo quien apenas tocó las notas que había tomado durante la proyección y otros, la mayoría, que lo repasaron en casa para ampliar sus respuestas o para poder contestar a la pregunta de opinión. Durante esta última puesta en común, pude observar qué alumnos se afanaban en corregir sus respuestas, puesto no habían comprendido del todo el texto o el vídeo, y los que no habían tenido mayores problemas.
El último paso es la escritura de esta entrada con el texto de Graves, el podcast correspondiente (grabaron algunos más, pero no están directamente relacionados con esta actividad), los tres vídeos de youtube del capítulo de El Cuentacuentos y un documento en PDF con una muestra escaneada sobre las cuestiones que han contestado, a la que sumaré nuevas muestras en cuanto pueda escanearlas.  




5 comentarios:

Toni Solano dijo...

Los mitos les encantan, aunque les cuesta entenderlos a veces por las bajas competencias lectoras. En tu actividad se aprecia el recorrido por las competencias que hay detrás de todo ello.
Un saludo.

Lourdes Domenech dijo...

Me ha encantado el detalle con el que describes el curso de las sesiones. Como dice Antonio, los mitos les acaban gustando si encuentran un buen guía que desentraña algunas de sus claves (aunque algunas veces, los mismos alumnos les manden guardar silencio).

Héctor Monteagudo Ballesteros dijo...

Antonio: estoy de acuerdo contigo. Creo que, en parte, les gusta porque les transmitimos nuestro entusiasmo.
En cuanto a las competencias, me hubiera gustado desarrollar más la competencia digital, pero la falta de tiempo y las exigencias del currículo no me dejan mucho margen.
Lu: iba a comentarla un poco más detallada, pero debía sacrificar la anécdota en favor de un texto que se parecía demasiado a las unidades didácticas que presentan en oposiciones. Uno de los aspectos más importantes que he aprendido de leer vuestros blogs es que el factor humano es tan necesario, o más, que el pedagógico para compartir una actividad. La anécdota de la niña que me pidió que callase durante el vídeo me hizo gracia, ya que no lo hizo por falta de respeto, sino por verdadero interés por lo que estaba viendo, puesto que el maleducado era yo, que no paraba de hablar, aunque fuera por "obligación".
Gracias por vuestros comentarios y un abrazo a los dos

Alberto G. (@albertogp123) dijo...

Me ha parecido muy didáctica, no solo la actividad en sí, también la descripción del proceso, las dificultades, logros, percepción de los alumnos... Además, engloba muchas competencias y es motivador. Una actividad que implique secuencias de diferentes actividades relacionadas y que no se queden en unos simples ejercicios es a lo que debemos tender si queremos implicar a los alumnos.
Un saludo y enhorabuena.

Héctor Monteagudo Ballesteros dijo...

Gracias por tus palabras, Alberto. lo interesante de estas actividades está en el proceso y no tanto en los resultados. Es una manera de huir del apredizaje tradicional, mecanicista, y lograr un aprendizaje activo, real, al que el alumno no suele estar acostumbrado y que, en alguna ocasión, provoca rechazo o inhibición, aunque termine con la aceptación -e incluso el entusiasmo- general de la clase.
Un saludo.

También se relaciona con

Related Posts with Thumbnails