
La implicación de padres y madres como mediadores entre la lectura y el lector infantil o adolescente preside el apartado dedicado a las familias, en donde se trata de facilitar esta responsabilidad mediante consejos prácticos o adelantando las respuestas a las dudas que se saben más usuales. La formación y la información, en cambio, son las prioridades que intenta satisfacer en los docentes. El primer gesto para atender a la formación será la retransmisión en directo, a partir de mañana, del "Congreso Nacional leer.es" sobre lectura, tal y como señala Celes Arteta en Educación Tecnológica. La información, sin embargo, es escasa a día de hoy, aunque se incorporen los enlaces a las páginas web de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y al Servicio de Orientación de Lectura (S.O.L.), entre otras. Se echa de menos una mayor variedad y profusión de enlaces, sobre todo relacionados con la lectura en castellano o en las lenguas autonómicas, así como una serie de subsecciones que recojan las direcciones de bibliotecas virtuales, prensa, revistas especializadas en lectura, como CLIJ, Faristol, Babar... Por otra parte, sería necesario un apartado exclusivo para bibliotecas que no dependiera del docente y que ofreciera consejos, modelos y recursos digitales para potenciar sus actividades de animación a la lectura. Por último, y en relación con algunas cuestiones de fondo, no se aprecia de forma nítida la relación complementaria de las habilidades de lectura y escritura, ni se atiende a los usos sociales de la lectura, ya que no se señalan las estrategias y la diversidad textual, según el género o el ámbito lingüístico, que deberán afrontar, o afrontan cada día, los jóvenes lectores.
En definitiva, "leer.es" nace como una apuesta necesaria, sólida en la mayoría de sus planteamientos, para el fomento de la lectura entre niños y adolescentes, a la que todavía le queda mucho trabajo por hacer para erigirse en el referente que pretende ser.
En definitiva, "leer.es" nace como una apuesta necesaria, sólida en la mayoría de sus planteamientos, para el fomento de la lectura entre niños y adolescentes, a la que todavía le queda mucho trabajo por hacer para erigirse en el referente que pretende ser.
No hay comentarios:
Publicar un comentario